PIEL NORMAL
¿Qué es la piel normal?
"Normal" es un término utilizado ampliamente para referirse a la piel bien equilibrada. El término científico para piel sana es eudérmica. Aunque la zona T (frente, mentón y nariz) puede ser algo grasa, el sebo y la humedad globales están equilibrados y la piel no es demasiado grasa ni demasiado seca.
¿Cómo identificar la piel normal?
Una textura aterciopelada, suave y lisa es un signo de piel sana y radiante.
La piel normal tiene:
- Poros finos.
- Buena circulación sanguínea.
- Textura aterciopelada, suave y lisa.
- Transparencia uniforme de color rosado, fresco.
- Ausencia de impurezas.
Y no es propensa a la sensibilidad.
PIEL SECA
¿Qué es la piel seca?
"Seca" se utiliza para describir un tipo de piel que produce menos sebo que la piel normal. Como consecuencia de la falta de sebo, la piel seca carece de los lípidos que necesita para retener humedad y formar un escudo protector frente a influencias externas. Esto lleva a un deterioro de la función de la barrera. La piel seca (Xerosis) existe en grados de intensidad variables y en formas diferentes que no siempre pueden distinguirse claramente entre sí.
Es significativamente mayor el número de mujeres que de hombres con piel seca y todos los tipos de piel se secan más a medida que envejecen. Los problemas relacionados con la piel seca constituyen una afección común y representan el 40% de las visitas a dermatólogos.
Causas de la piel seca
Una sensación de tirantez y piel áspera indican a menudo la presencia de una piel seca. Las mujeres de edad avanzada con piel seca presentan arrugas y líneas más pronunciadas.
La humedad de la piel resulta del agua de sus capas más profundas y de la transpiración.
La piel pierde constantemente agua a través de:
- Transpiración: Pérdida activa de agua desde las glándulas, causada por el calor, el estrés y la actividad.
- Pérdida transepidérmica de agua (PTEA): Modo natural y pasivo en el cual la piel difunde alrededor de medio litro de agua al día a partir de las capas más profundas de la piel.
La sequedad de la piel está causada por una falta de:
- Factores hidratantes naturales (FHN): Especialmente urea, aminoácidos y ácido láctico, que ayudan a fijar agua.
- Lípidos epidérmicos, como ceramidas, ácidos grasos y colesterol, que son necesarios para una función sana de la barrera cutánea.
En consecuencia, la función de la barrera cutánea puede llegar a deteriorarse.
Descubra más en piel seca.
Identificación de los diferentes grados de piel seca
La piel seca oscila desde la piel que es algo más seca de lo normal hasta la piel extremadamente seca pasando por la piel muy seca. Las diferencias se suelen poder distinguir del modo siguiente:
Factores internos y externos pueden alterar la capacidad de hidratación de la piel. Las plantas de los pies tienden a secarse y agrietarse.
Piel seca
La piel ligeramente seca puede percibirse tirante, frágil y áspera y tiene un aspecto apagado. La elasticidad cutánea es también débil.
Piel muy seca
Si la sequedad no es tratada, la piel puede presentar:
- Descamación leve o consistencia laminosa en parches.
- Aspecto áspero o lleno de manchas (en ocasiones parece envejecida prematuramente).
- Sensación de tirantez.
- Posible picor.
Es también más sensible a la irritación, el enrojecimiento y el riesgo de infección. Descubra más en piel seca.
Piel extremadamente seca
Ciertas zonas corporales - especialmente manos, pies, codos y rodillas son más propensas a:
- Aspereza.
- Aspecto cuarteado con tendencia a formar rágades (grietas).
- Callosidades.
- Descamación.
- Picor frecuente.
La piel extremadamente seca es más común en adultos mayores o en manos gravemente deshidratadas. Lea más en piel corporal áspera y agrietada.
PIEL GRASA
¿Qué es la piel grasa?
"Grasa" se utiliza para describir un tipo de piel con producción acrecentada de sebo. La hiperproducción se conoce como seborrea.
Las causas de la piel grasa
La piel grasa tiende a presentar impurezas.
Cierto número de situaciones desencadenan la hiperproducción de sebo:
- Genética.
- Cambios y desequilibrios hormonales.
- Medicación.
- Estrés.
- Cosméticos comedogénicos (productos para maquillaje que causan irritación).
¿Cómo identificar los diferentes tipos de piel grasa?
La piel grasa puede caracterizarse por la presencia de poros agrandados y visibles. Los problemas de acné aparecen frecuentemente en la zona T y especialmente en la pubertad.
La piel grasa se caracteriza por:
- Poros agrandados, claramente visibles.
- Brillantez.
- Piel engrosada y pálida: los vasos sanguíneos pueden no ser visibles.
La piel grasa es propensa a comedones (de cabeza negra y cabeza blanca) y a formas diversas de acné.
En el acné leve aparece un número significativo de comedones en la cara y también frecuentemente en el cuello, los hombros, la espalda y el pecho.
En casos moderados y graves aparecen pápulas (protuberancias pequeñas sin cabeza blanca o negra visible) y pústulas (protuberancias de tamaño medio con un punto blanco o amarillo perceptible en el centro) y la piel llega a enrojecerse e inflamarse.
Lea más en acné.
PIEL MIXTA
¿Qué es la piel mixta?
Una zona T grasa (frente, mentón y nariz) y mejillas más secas indican la presencia de la llamada piel mixta.
En la piel mixta, los tipos de piel varían en la zona T y en las mejillas. La llamada zona T puede diferir considerablemente, desde una zona muy delgada hasta una zona extendida.
La piel mixta se caracteriza por:
- Zona T grasa (frente, mentón y nariz).
- Poros agrandados en esta zona, tal vez con algunas impurezas.
- Mejillas entre normales y secas.
Causas de la piel mixta.
Las partes más grasas de la piel mixta se deben a una hiperproducción de sebo. Las partes más secas de la piel mixta se deben a una falta de sebo y al correspondiente déficit de lípidos.